Hace tiempo que mi buen amigo Alonso Quijada no me visitaba. Esta vez me ha venido a hablar acerca de los factores de pérdida de tiempo que se aplican tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestro trabajo, y me ha parecido interesante compartirlos con vosotros.
- Ley de Parkinson:
- Tener demasiado tiempo mata el tiempo: el trabajo se expande para rellenar el tiempo disponible para su realización.
- Cuanto más tiempo tengas para realizar una tarea, más tardarás en finalizar dicha tarea.
- Segunda Ley de Murphy:
- Todo toma más tiempo de lo esperado.
- Nada es tan sencillo como parecía en un principio.
- Ley de Illich:
- Después de un número determinado de horas en el trabajo, la eficiencia disminuye y cada vez resulta más difícil mantener la concentración.
- Todo el mundo tiene su propio umbral de resistencia.
- Ley de Carlson:
- Trabajar de forma continuada en una misma tarea toma menos tiempo que hacerlo con varias interrupciones. Por consiguiente, el trabajo interrumpido en menos eficiente.
- Cuando trabajamos en un entorno con muchas interrupciones, es posible que nos acostumbremos a trabajar a pequeños intervalos.
- Ley de Fraisse:
- El tiempo es subjetivo:lo que disfrutamos pasa con más rapidez, y lo que no disfrutamos puede llegar a parecer eterno.
- Corremos el riesgo de dar menos importancia a las cosas que no disfrutamos y posponerlas de forma indefinida.
- Ley de Pareto:
- El 20% de nuestro esfuerzo produce el 80% de nuestros logros.
- Si dedicamos la mayor parte del tiempo y energía a tareas de poca importancia, desatendemos lo que es esencial y no distinguimos entre lo que es importante y lo que es urgente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario