|
Blog con contenido variado. En caso de detectar links erróneos u obsoletos, se agradecerá un comentario en la entrada correspondiente a fin de retirar/actualizar dicha entrada. |
¿Será que cuando uno envejece cambia de color?
¿Será que cuando uno envejece cambia de color?
Porque mi vecina antes le decía a su marido "Príncipe azul" y ahora le dice "Viejo verde"
A partir de hoy...
A partir de hoy comenzaré a vender mis errores, porque alguien me dijo que los errores se pagan caros...
A ver si salgo de pobre.
Color turquesa
Creo bastante probable que si se
hiciese una encuesta sobre el color turquesa, la mayoría lo definiría como
azul.
De hecho, según la definición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española:
De hecho, según la definición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española:
2. adj. Dicho de un color: Azul verdoso semejante al de la turquesa. U. t. c. s. m.
Parece, por tanto, bastante obvio que podría decirse que el turquesa es un azul.
Dicho esto, recientemente tuve
una amplia conversación con mi amigo Alonso Quijada al respecto. Todo ello
porque, durante una charla sobre temas varios apareció encima de la mesa un
anillo con una piedra que todos definimos como color turquesa (al menos
coincidimos en algo).
El problema comenzó cuando
algunos la veían como azul y otros la veían como verde. Después de recurrir a
la definición oficial que queda más arriba, mi amigo Alonso no se quedó
conforme con el tema, pues no veía claro si aquello era más verde o más azul, y
más pensaba que era un verde azulado en lugar de un azul verdoso.
Quiso por ello recurrir a la técnica,
que normalmente suele ser más precisa: tomó una foto con su móvil de la piedra
en cuestión, abrió el fichero de la fotografía con el viejo conocido programa
Paint de Windows. Usando la herramienta de selector
de color determinó que era un RGB (37,135,146), y por tanto reconoció que
tenía más proporción de azul que de verde.
No obstante, aquello simplemente
quería decir bajo su punto de vista que aquella piedra era de un color azul
verdoso, y lo que él quería era cerciorarse exactamente de cuál era la
composición del color turquesa.
Por tanto, siguió buscando hasta
que encontró finalmente la convención que define el turquesa normalizado:
Según esta, evidentemente, y tomando como referencia la que utiliza los 3 colores básicos (RGB, es decir, Rojo, Verde y Azul) puesto
que la proporción de verde (G de Green: 193/255) es superior a la de azul (B de
blue: 185/255), debe decirse que el turquesa es un verde azulado.
Así que Alonso me hizo esta
petición, que dejo aquí:
Señores de la Real Academia:
nadie niega que pueda estar más extendido entre la población el uso del azul
turquesa que el del verde turquesa, pero debería de aclararse que técnicamente
el turquesa es un verde azulado, por tener mayor proporción de verde que de
azul.
Ahí lo dejo.
Me temo que este tema seguirá
creando polémica, ya que una cosa será la definición exacta del turquesa normalizado,
y otra la tolerancia que puede tener el color, que puede llevarle en casos a
ser azul verdoso (hay que precisar que la denominación de color «turquesa»
incluye también a las coloraciones similares al estándar, denominadas aturquesadas)
Creo, por tanto, a la vista de lo anterior, que el uso que en muchas ocasiones hacemos de ciertos vocablos o expresiones viene dado más por la tradición que por la realidad.
Y no tenemos más que ver este artículo, por ejemplo: 22 palabras que nunca imaginarías que están admitidas por el DRAE
Creo, por tanto, a la vista de lo anterior, que el uso que en muchas ocasiones hacemos de ciertos vocablos o expresiones viene dado más por la tradición que por la realidad.
Y no tenemos más que ver este artículo, por ejemplo: 22 palabras que nunca imaginarías que están admitidas por el DRAE
Chistes de argentinos (21)
Un argentino le dice a
otro:
Fíjate Che, cómo es cierto que Cristo era muy humilde, Según
dicen las Escrituras, que nació en Belén pudiendo haberlo hecho en Buenos
Aires.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)