|
Blog con contenido variado. En caso de detectar links erróneos u obsoletos, se agradecerá un comentario en la entrada correspondiente a fin de retirar/actualizar dicha entrada. |
Magia judía.
Un judío y un árabe entran en una panadería.
El árabe roba tres pastelitos y se los pone en el bolsillo.
Le dice al judío: "Mira lo bueno que soy. El panadero no vio nada."
El judío le dice al árabe: "Eso es típicamente deshonesto de ustedes, árabes. Voy a mostrarte una manera honesta de conseguir el mismo resultado."
El judío se dirige al dueño de la panadería y le dice: "Dame un pastelito y yo te mostraré un truco de magia."
Intrigado el panadero acepta y le da un pastelito. El judío se lo traga y le pide otro. El propietario le da otro y el judío se lo come también. Entonces el judío pide un tercer pastelito y se lo come de la misma.
El panadero lo mira con cara extrañada y comienza a desconfiar y a preguntarse dónde estará el truco de magia, y le pregunta: "¿Qué hiciste con los pastelitos?"
Y el judío responde: "Mira en el bolsillo del árabe..."
El árabe roba tres pastelitos y se los pone en el bolsillo.
Le dice al judío: "Mira lo bueno que soy. El panadero no vio nada."
El judío le dice al árabe: "Eso es típicamente deshonesto de ustedes, árabes. Voy a mostrarte una manera honesta de conseguir el mismo resultado."
El judío se dirige al dueño de la panadería y le dice: "Dame un pastelito y yo te mostraré un truco de magia."
Intrigado el panadero acepta y le da un pastelito. El judío se lo traga y le pide otro. El propietario le da otro y el judío se lo come también. Entonces el judío pide un tercer pastelito y se lo come de la misma.
El panadero lo mira con cara extrañada y comienza a desconfiar y a preguntarse dónde estará el truco de magia, y le pregunta: "¿Qué hiciste con los pastelitos?"
Y el judío responde: "Mira en el bolsillo del árabe..."
Las pesetas
Por convivir tantos años con la peseta, es normal que mucha gente siga calculando con ella. No obstante, nadie puede olvidar aquella mañana de enero de 2002 en que vimos con estupor cómo muchos pícaros redondeaban a conveniencia los populares "20 duros" (100 pesetas) a un euro, sin que nadie hiciese nada por evitarlo. Descanse en paz.
El mejor dentífrico, ¡Chocolate!
|
Cómo responder a preguntas estúpidas en una entrevista
Una entrevista de trabajo es algo así como una extraña reunión de negocios. Te pasas muchas horas preparándola, pero, a pesar de toda tu investigación, recogida de información y preparación a conciencia, normalmente tienes poca o ninguna idea de en lo que te estás metiendo.
Un día, te encuentras en una entrevista con gente inteligente e interesante, que se muestran ansiosos por escuchar tu opinión sobre el sector, el progreso de tu organización y de tu propia trayectoria profesional. Al día siguiente, es posible que te entrevistes con un clan de neandertales, que te tienen esperando en recepción durante cuarenta y cinco minutos y luego te acribillan a preguntas insultantes y sin sentido que crisparían a alguien de cuarto grado. En las entrevistas de trabajo se intenta dar gato por liebre. Como demandante de empleo, tienes que estar preparado para cualquier cosa.
Cuando en una entrevista de trabajo te encuentras con preguntas estúpidas y cansinas como "¿Por qué deberíamos contratarte?", o "¿Cuál es tu mayor debilidad?", probablemente tendrás que esforzarte por reprimir el impulso de suspirar, hacer gestos o abandonar la entrevista por completo. Se podría pensar que después de cincuenta o sesenta años de artículos sobre cómo entrevistar a la gente, deberíamos haber evolucionado más allá de esas entrevistas de locos, pero no todos los directores o jefes de recursos humanos parecen haberse enterado.
La mayor locura en cuanto a preguntas sin sentido en una entrevista es que existen tantas alternativas. Podemos preguntarle a los candidatos: "Si usted fuera nuestro CEO, ¿qué haría de manera diferente?". O bien "¿Cuál es tu mayor logro profesional hasta el momento, y por qué? ", o" ¿Cómo echarías por tierra un enorme proyecto y lo volverías a hacer surgir con el tiempo?".
Se puede preguntar a un candidato acerca de su vida y metas profesionales. La variedad de temas concisos y sustanciales que es posible abordar con los solicitantes de empleo es casi ilimitada. Entonces, por qué debería alguien recurrir a una pregunta tan estúpida como "Con tantos candidatos de talento, ¿por qué deberíamos contratarle a usted?". La verdadera respuesta, "¿Cómo diablos voy a saberlo, Jackson? Usted es quien ha conocido a los otros candidatos, ¡no yo!", es probable que desemboque en un repentino fin de la entrevista. Entrenamos a nuestros clientes para responder a la pregunta "¿Por qué usted?" de manera reflexiva, sin tener que rebajarse ni recurrir a una respuesta como "Porque soy inteligente y trabajador, soy leal y ahorrador, y ayudo a las ancianas a cruzar la calle".
"¿Por qué deberíamos contratarlo?" es una pregunta de entrevista estúpida porque se le está pidiendo, exigiendo, de hecho, al candidato que se someta y se presente ante el perro dominante del entrevistador. El entrevistador te tiene a ti y a tu currículo en la sala, ahí sentado esperando a cualquier cosa que se le ocurra preguntarte. Así pues, ¿por qué debería pedirte que te compares con la gente que no conoces y que probablemente nunca conocerás? Es como una invitación a la humillación. Lo mejor es que ignores la invitación y digas esto:
"Esa es una gran pregunta. Creo que es por eso por lo que estamos aquí, de hecho, para determinar si soy la persona adecuada para este trabajo y si usted es la organización adecuada para mí. Sinceramente, no me siento capaz de afirmar si debería o no contratarme , porque no conozco la cultura ni los objetivos de empresa de la misma manera que usted. Usted conoce la organización, se conoce a sí mismo y a su estilo de liderazgo, y ahora ya sabe un poco sobre mis antecedentes y mis perspectivas. Estoy seguro de que usted va a contratar a la persona que mejor se ajuste al puesto, y que si el universo quiere que los dos trabajemos juntos, así será".
La siguiente pregunta que suele suceder a la anterior es "¿Cuál es tu mayor debilidad?". Se trata de una pregunta muy personal e impertinente. ¿Es que se supone que todo el mundo tiene que acudir con debilidades? ¿Y qué pasa si en realidad nos encontramos completos y bien en este planeta, perfectamente capacitados para realizar nuestro trabajo?. El concepto de las debilidades inherentes y de la lucha por mejorar nuestras carencias, es un argumento puritano inútil y desgastado. Deberíamos haberlo desechado hace años. Pero todavía los entrevistadores hacen esa pregunta a perfectos desconocidos cada día.
Podrías responder: "El chocolate" con una amplia sonrisa para defenderse de preguntas tan indiscretas, pero un entrevistador que se siente cómodo preguntando a los candidatos acerca de sus debilidades, no es probable que quede fuera de juego tan fácilmente. Si te presiona, puedes sonreír y decir "Yo solía obsesionarse con misdebilidades cuando era más joven. Incluso consulté manuales y asistí a clases para corregir lo que yo pensaba que eran deficiencias. Con el tiempo me he dado cuenta de que mi trabajo no consiste en hacer un poco mejor aquello que no se me da bien, como [técnicas de captura de moscas] y [el código Morse]. Mi trabajo consiste en mejorar realizando aquello para lo que soy bueno y que puede servirme de ayuda a mí y a otras personas, como el diseño gráfico y la redacción de textos publicitarios".
Algunos entrevistadores con discapacidad intelectual podrían preguntarte: "Si fueras un animal, ¿qué animal serías?" Si posees una inclinación cínica, puedes responder"me gustaría ser un tiburón, y así no tendría que dormir y podría trabajar todo la noche". Puedes decir lo que quieras. Cuando vuelvas a casa y recapacites sobre la entrevista y la posibilidad de trabajar para esa empresa, es posible que llegues a la conclusión de que la vida es demasiado corta para trabajar entre gente que hace ese tipo de preguntas.
Estoy a favor de añadir un poco de diversión cuando el momento y lugar son adecuados. Una entrevista de trabajo no es el lugar para preguntas tipo parvulario del ¿y si…?, que remotamente pueden ayudar a una empresa a realizar una mejor selección de personal. Si deseas atraer y enganchar a gente brillante en tu empresa, tu primera prioridad debería ser el tratarlos como adultos.
Fuente: CincoDías
Chiste: hijo y padre
Queridos padres:
Me he ido a vivir la vida con mi nueva novia , ya se que solo tengo 14 años,pero estoy perdidamente enamorado.
No os la presento por que ya sé los prejucios que tenéis con las strippers tatuadas, pero os equivocáis.Aunque sea 21 años mayor que yo, me ama y me ha ofrecido su caravana en el Camping de Castefa para que viva con ella y el bebé que está en camino. No es solo sexo salvaje, queremos daros muchos nietos ahora que aún su SIDA no está muy avanzado.
La Vane se merece eso y más, que lo ha pasado muy mal al dejar la prostitución . Ella me ha abierto los ojos y ahora sé que la marihuana no es mala, de hecho vamos a plantar para vender a los yonkis del Camping a cambio de cocaína y speed.
Espero poder visitaros algún día con los nietos.
Vuestro hijo que os quiere Chencho.
Posdata : Es todo mentira. Estoy en casa de la yaya. Solo quería recordaros que tener un hijo que ha suspendido seis asignaturas de la ESO no es ni de lejos lo peor que os puede pasar. Ya me diréis cuando será seguro para mi persona volver a casa
Respuesta del padre:
Hijo, estoy tan disgustado que en un arrebato de locura te he quemado la Play y he cagado sobre tu ropa. He distribuido fotos tuyas en bolas en tuenti a tus contactos y he hecho correr el bulo de que eres gay y que te acuestas regularmente con el viejo del kiosko de la esquina.
Posdata: Es todo mentira: Ahora te darás cuenta de que hay cosas peores que la hostia que te voy a dar cuando llegues a casa.
Mi personal homenaje al comandante Sposetti
Alejandro Jorge Sposetti, comandante jubilado de aerolíneas en Argentina, a quien tuve el inmenso honor de conocer en su viaje a España en Septiembre de 2012, y con quien tengo contacto desde 1999 a consecuencia de nuestro común interés y afición por la genealogía, y quien me impulsó a bucear en este apasionante mundo de la investigación genealógica e histórica, se ha jubilado el pasado 12 de septiembre.
LAN Argentina quiso hacer su homenaje a la trayectoria profesional de Alejandro, y quedó reflejado en la siguiente web:
Yo quiero también, por medio de esta entrada en mi blog, sumarme a este homenaje.
¡Enhorabuena, Alejandro!
¿Has oído alguna vez que los pies "huelen a queso"?
Esta expresión tiene cierta base científica ya que las bacterias que habitan en los pies liberan gases similares a los que liberan las bacterias que se emplean para producir queso.
Información extraída del artículo de Sanitas ¿Por qué huelen los pies?
P.D.: dedicado a todos los que os gusta el queso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)